jueves, 28 de abril de 2011

Si no puedes contra los monopolios primero únete a ellos y luego crea el tuyo

El PJ mendocino apura la salida de canal "comunitario" antes de las elecciones

En breve se hará la licitación y Celso Jaque espera un guiño K para obtener el canal 5. El PJ se asoció a una ONG para postularse
Por: Gabriela Ceppi (Los Andes)
Bajo la modalidad de canal comunitario, pero con una marcada línea editorial oficialista, el justicialismo mendocino se apresta a tener su propio canal de televisión antes de las elecciones de octubre, aunque los tiempos se cocinan en la Nación, bajo el ala dura del kirchnerismo que intenta a pasos agigantados hacer cumplir la Ley de Medios que tanto le costó sancionar en el Congreso. (leer completa)

Medios públicos locales, en sintonía con el proyecto kirchnerista
Por: Gonzalo Villatoro
Florencio Randazzo admitió lo que nadie había dicho hasta ahora: los medios públicos están "al servicio del Gobierno". En Mendoza, aunque más atenuada, la impronta kirchnerista en los medios del Estado tiene su correlato en la tarea que llevan adelante -principalmente- LRA 6 Radio Nacional y LV8 Radio Libertador, en el dial de AM.
En una línea similar, pero desde la esfera privada, aparece el TVA Canal 12 de televisión que pretende poner al aire el empresario sanrafaelino Omar Álvarez junto a sus socios de Electroingeniería, una firma más que favorecida con la obra pública en la era kirchnerista.
(leer completa)

trabajadores de cn23 repudiaron maltratos de la empresa
26-ABR/2011
Los trabajadores de prensa de CN23, reunidos en asamblea junto a la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), resolvieron por unanimidad repudiar los maltratros reiterados de la empresa para con los empleadores de la señal de televisión, quienes como consecuencia de esta actitud informaron que los lleva a tener problemas de salud.(leer completa)
 

sábado, 23 de abril de 2011

La discusión del gobierno con Techint (Julio Gambina)

El tema está en la justicia y en la opinión pública. La causa es la decisión gubernamental de modificar por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) nº441 el alcance de la participación de la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) en la gestión empresarial (...) Lo que no discuten, ni empresarios, ni el gobierno, es que los fondos administrados por la ANSES son “previsionales” y no fiscales... (Leer nota completa)

Entrevista a David Harvey, por Atilio Boron from Ion Audiovisual on Vimeo.

Entrevista a David Harvey, por Atilio Boron

En esta entrevista, el geógrafo y profesor de la City University of New York analiza el devenir de la crisis económica internacional. Harvey centra sus observaciones en el carácter cambiante de la crisis y da cuenta de los diversos modos en que esta crisis ha sido afrontada en Estados Unidos, Europa y China.

Nota en la que se demuestra la relación cercana de Pedraza con el ministro Tomada

“Si no hablás con cuidado se le sale la cadena”

Por Diego Rojas

Difícil tarea la de los sindicalistas empresarios. Tienen que ganar dinero, manejar el gremio e impedir que las justas reivindicaciones de los trabajadores arruinen sus negocios. Una conversación entre José Pedraza y el ministro Carlos Tomada revela cómo el negocio de los gremialistas ferroviarios no puede existir sin el apuntalamiento explícito del Gobierno. En enero, Tomada –en sus propias palabras– seguía buscando que a uno de ellos no se le saliera la cadena. Con Mariano Ferreyra no lo había logrado. (Leer nota en plazademayo.com)

viernes, 22 de abril de 2011

Libia y la nueva doctrina estratégica de los EE.UU.

por Thierry Meyssan*
 
La operación militar aliada en Libia marca un cambio estratégico importante. Washington ha renunciado a una guerra de ocupación y ha subcontratado a sus aliados las futuras operaciones en tierra. Thierry Meyssan describe un nuevo paradigma estratégico de los Estados Unidos: la globalización forzada se interrumpe, la era de los dos mundos comienza (leer en Red Voltaire)

lunes, 18 de abril de 2011

Una vez más digámosle NO A SAN JORGE! - Miércoles 20 - V. Zapata y Costanera - 18hs

Porque la lucha sigue y los legisladores todavía no se definen. Porque la empresa hace campaña por todos los medios que tiene a su alcance para contrarrestar la creciente y creciente resistencia que ha generado San Jorge en lxs mendocinxs. Porque cada día somos y tenemos que ser más en las calles defendiendo el agua que es de todxs...
CONVOCAMOS A TODXS A MARCHAR UNA VEZ MÁS POR EL AGUA DE LA PROVINCIA Y EN CONTRA DE PROYECTO SAN JORGE

Nos reunimos en V. Zapata y Costanera el miércoles 20 de abril a las 18hs para marchar hacia la Plaza Independencia.
¡Demostremos que somos capaces de llenar no sólo la puerta de la legislatura sino la plaza entera!

Si estuviste en el carrusel, no podés faltar.
¡Este miércoles vení con un/a amigx y sumemos unx más a la lucha!
Convoca Asamblea Popular Por El Agua
Adhiere: EPB

"What in the World Are They Spraying?" Subt Español Spanish from avefenix1954 on Vimeo.

Què Estàn Ellos Rociando En El Mundo?
Tìtulo Original: "What in the World Are They Spraying?"

Producido por G. Edward Griffin, Michael Murphy, and Paul Wittenberger

Casi todo el mundo ha visto cruzar aviones, dejando estelas blancas por detrás que se extienden de horizonte a horizonte, convirtiendo con el tiempo al cielo en una nube oscura. Nuestra inteligencia innata nos dice que estos no son meros caminos de vapor de los reactores, pero todavía nadie ha sondeado a las preguntas: QUIÊN lo está haciendo y POR QUÊ. Con el lanzamiento de este video, todo eso ha cambiado. Esta es la historia de una industria en rápido desarrollo llamado geoingeniería, impulsada por científicos, empresas, y la intención de los gobiernos sobre el cambio climático global, el control del clima, y la modificación de la composición química del suelo y el agua - todos supuestamente para el mejoramiento de la humanidad. Aunque las autoridades insisten en que estos programas estàn recièn en fase de discusión, la evidencia es abundante que han estado en marcha desde 1990 - y el efecto ha sido devastador para los cultivos, la fauna y la salud humana. Estamos siendo rociados con sustancias tóxicas, sin nuestro consentimiento y, para colmo de males, se nos miente al respecto. No ver el documental si tiene presión arterial alta. DVD. 95 minutos

Fuente: realityzone.com/​whatspray.html

domingo, 17 de abril de 2011

Burguesía Nacional y Popular

Los hermanos Bulgheroni: los hombres más ricos de Argentina

El capitalismo y la maldición de la eficiencia energética

Por John Bellamy Foster, Brett Clark y Richard York.- La maldición de la eficiencia energética, mejor conocida como la Paradoja de Jevons -la idea de que una mayor eficiencia energética (como en la utilización de materia-recursos) no conduce a la conservación sino a una utilización mayor- fue formulada por primera vez por William Stanley Jevons en el siglo diecinueve. Aunque olvidada durante la mayor parte del siglo veinte, la paradoja de Jevons ha sido redescubierta en décadas recientes y se ubica en el centro de la disputa ambiental actual. 

El siglo diecinueve fue el siglo del carbón. Fue el carbón por sobre cualquier otra cosa lo que impulsó a la industria británica, y en consecuencia, al Imperio Británico. Pero, en 1863, en el mensaje presidencial dirigido a la Asociación Británica para el Fomento de la Ciencia, el industrial Sir William George Armstrong, planteó si la supremacía mundial británica en la producción industrial podía ser amenazada en el largo plazo por el agotamiento de las reservas inmediatamente disponibles de carbón.[1] En aquel entonces, no se había llevado adelante ningún estudio respecto del consumo de carbón y su impacto en el crecimiento industrial (Leer completo en Observatorio Petrolero Sur)

Notas del ataque de la UOCRA a docentes y estatales en Sta Cruz

La otra cara de la política de no represión de la protesta social, tercerizada a patotas sindicales e hinchadas de fútbol. 

viernes, 15 de abril de 2011

Charla Debate "Megaminería- Universidad - Resistencias Populares"
Maristella Svampa, Norma Giarraca, Patricia Collado y Luis Viale
JUEVES 14 DE ABRIL, AULA MAGNA de la Fac. de Ciencias Políticas y Sociales, UNCuyo, Mendoza.

martes, 12 de abril de 2011

El Wall Street Journal sorprende a propios y extraños: o los archirricos empiezan a pagar impuestos o deberemos enfrentar una revolución; la ilusión de que somos riquísimos nos está llevando a la ruina


Paul B. Farrell - Revista Sin Permiso  
10/04/11
El pasado 29 de marzo, el Wall Street Journal –el Observatore romano del capitalismo mundial— sorprendió a propios y extraños con la amedrentante advertencia a los propios que a continuación se reproduce. SP

Sí, fiscalicen a los súper ricos. Y háganlo ahora. Antes de que el 99% restante desencadene un nueva Revolución Estadounidense, una implosión y la Gran Depresión 2.
Las revoluciones se construyen a lo largo del tiempo, una masa crítica, un punto de deflagración. Luego, se inflaman repentinamente, de manera impredecible. Al igual que en Egipto, que comenzó en la página de Facebook de un joven ejecutivo de Google. Y se hacen virales, rabiando incontrolablemente. No se pueden detener. Aquí en Estados Unidos, esa revolución está configurada alrededor de la ilusión de súper riqueza dominante. (leer completo)

Energía: los subsidios arrancaron con todo y van para insostenibles

Casi la mitad de los fondos de Planificación se consumió en cubrir necesidades del sistema energético. Exactamente, $ 3.852 millones

Por Alcadio Oña (Clarín)
El ministro de Planificación, Julio De Vido, arrancó el año con un pie en el acelerador. En el acelerador del gasto : al 27 de marzo había usado $ 8.349 millones de la partida disponible para todo 2011.
En el mismo período, la cuenta del Ministerio de Educación canta $ 3.000 millones. La de Desarrollo Social, $ 2.300 millones y $ 2.157 millones la de Seguridad. El contraste marca diferencias de entre tres y cuatro veces, además de una velocidad notable del gasto en el área de De Vido.
Casi la mitad de los fondos de Planificación se consumió en cubrir necesidades del sistema energético . Exactamente, $ 3.852 millones. (leer completo)

Desafíos para una política socialista

Prensa de Frente 12/04/2011
ANTE LOS GOBIERNOS PROGRESISTAS
Desafíos para una política socialista
Por Alejandro Belkin - En los últimos años, América latina se pobló de gobiernos que podemos denominar, en términos genéricos, progresistas. La Argentina no es una excepción, el gobierno de los Kirchner se ubica dentro de este contexto internacional. El nuevo panorama político ha generado y sigue generando intensas controversias. Caracterizaciones de las más diversas se enfrentan en un áspero debate. Por nuestra parte, sólo pretendemos sumar un modesto aporte a las polémicas en curso. Aunque nos vamos a referir casi exclusivamente al caso argentino, pensamos que muchas de las reflexiones aquí presentadas pueden contribuir a pensar otras realidades nacionales. (Leer completo en Prensa de Frente)

“El centro del problema no es el neoliberalismo, es el capitalismo”

Página 12 12-04-2011


Asesor de la Conaie, la organización indígena más grande del Ecuador, miembro de Clacso y profesor universitario, Pablo Dávalos advierte sobre el “neoinstitucionalismo”, la continuación, dice, del neoliberalismo por otros medios. Las políticas extractivistas en América latina y el significado del sumak kawsay, la filosofía originaria del “buen vivir”, que en Ecuador está incorporada a la Constitución.



–Una de las paradojas más visibles en Ecuador es que a la vez que es una economía dolarizada, tiene la legislación más avanzada sobre “el buen vivir”. ¿Cómo conviven esas dos realidades? ¿Qué materialidad tiene, más allá del texto constitucional, la cuestión del buen vivir?

–Nosotros utilizamos el dólar para todas las transacciones, no tenemos moneda nacional. La pérdida de la moneda nacional se dio en la crisis financiera que tuvimos en 1999 y 2000. En esa crisis, los bancos implosionaron, produjeron una grave situación de conmoción y el gobierno de ese entonces optó por rescatarlos con recursos públicos, entre ellos, la moneda nacional. Las consecuencias fueron una devaluación y una inflación sin precedentes en el Ecuador que determinaron el fin de la moneda nacional y la adopción del dólar. Los dólares entonces tienen que venir necesariamente por la vía del comercio exterior. Eso ha obligado a que la economía ecuatoriana sea muy abierta con relación a los mercados mundiales. Al estar muy abiertos, somos muy vulnerables. El esquema de dolarización se ha sostenido, básicamente, por las remesas que envían los migrantes. En el año 2006, esas remesas alcanzaron un punto de 3000 millones de dólares, que para una economía tan pequeña como la ecuatoriana es muy significativo. Y, además, por la coyuntura de los altos precios del petróleo: en el año 2008, cada barril de petróleo se incrementó por sobre los 100 dólares, que para una economía que exporta petróleo como la ecuatoriana es también muy significativo.

–Es decir que la dolarización se sostiene por ingresos externos...

 –Estas dos fuentes, el petróleo y las remesas, han sostenido la dolarización hasta el día de hoy, lo que ha significado que la economía ecuatoriana se convierta en una economía de rentistas, de consumo, en la que no hay producción. Eso también se puede visualizar en el hecho de que el desempleo –el abierto y el encubierto (es decir el subempleo)– alcanzan al 60 por ciento de la población económicamente activa de Ecuador. Es decir, cada 100 ecuatorianos en capacidad de trabajar apenas 40 ecuatorianos tienen empleo formal. El resto no tiene empleo y tiene que buscar estrategias de sobrevivencia. La dolarización ha trastrocado también el sistema de precios. En este momento, nuestra canasta familiar está sobre los 550 dólares, mientras que el salario mínimo vital está en 240 dólares. La poca industria nacional que queda es más bien complementaria a las importaciones. Esto también ha significado que el poder de los bancos se vaya concentrando cada vez más, porque son los que determinan a quiénes entregan créditos para la dolarización, y en función de esa capacidad de arbitraje se le otorga un enorme poder al sistema financiero.

–¿Qué se plantea desde el gobierno actual frente a esta situación?

–El gobierno necesita dólares y tiene que apostar a garantizar su mayor entrada. Pero como no hay industria, la única forma por la cual esos dólares ingresan es por la vía del endeudamiento y por la vía de la renta de los recursos naturales. No existen otras fuentes. Por un lado, el gobierno ha empezado un agresivo proceso de endeudamiento, sobre todo con China. En los últimos meses del año 2010 ha suscrito convenios bilaterales con China por cerca de 5 mil millones de dólares y ha entregado el petróleo como garantía de pago de esa deuda. Y la otra apuesta del gobierno de Rafael Correa está en ingresar a la extracción de recursos naturales, en especial la minería y los servicios ambientales.

–¿Qué tipo de propuesta surge de los movimientos sociales?

–Ante eso, los movimientos sociales, y en especial el movimiento indígena, han propuesto un nuevo paradigma de vivencia y convivencia que no se asienta ni en el desarrollo, ni en la noción de crecimiento, sino en nociones diferentes como la convivialidad, el respeto a la naturaleza, la solidaridad, la reciprocidad, la complementariedad. Este nuevo paradigma o esta nueva cosmovisión es denominada como la teoría de sumak kawsay o el “buen vivir” y efectivamente ha sido recogida en la Constitución ecuatoriana como régimen alternativo de desarrollo.

–¿Podría definir los puntos centrales de su carácter alternativo?

 –En primer lugar, hay que romper las individualidades estratégicas, porque en el capitalismo uno piensa primero en sí mismo, uno dice “primero yo, yo soy ciudadano, yo soy consumidor, yo maximizo mis propios beneficios y utilidades”. La noción de sumak kawsay plantea una solidaridad de los seres humanos consigo mismos, que ha sido rota por el discurso del liberalismo. Pero, a diferencia del discurso del socialismo –que planteaba una relación con una sociedad más grande, y de esta sociedad con el Estado–, en el discurso del sumak kawsay la relación del individuo ya no es con el Estado sino con su sociedad más inmediata, con su comunidad, de donde los seres humanos tienen sus referentes más cercanos. Y esta sociedad a su vez se relaciona con otras sociedades más grandes de tal manera que las estructuras de poder se construyen de abajo hacia arriba y no de arriba hacia abajo. Lo segundo que plantea el sumak kawsay es quitarnos de la cabeza la noción de que más es preferible a menos. Es decir, de que siempre tenemos que producir y tener más según reza el paradigma del desarrollo, del crecimiento, de la acumulación. Y a no ver en los objetos la ontología de los seres humanos.

–Eso supone casi un cambio radical en los modos de vida...

–Por eso lo tercero tiene que ver con la dimensión del tiempo. Nosotros creemos que el tiempo es lineal y, por tanto, creemos en la acumulación. La estructura del tiempo que en este momento pertenece al capital. El sumak kawsay plantea devolverle a la sociedad el tiempo: una noción de temporalidad donde el tiempo pueda ser circular abierto. Un cuarto elemento es conferirle un sentido ético a la convivencia humana. Para el liberalismo puede haber democracia política pero no puede haber democracia económica, por eso la formación de utilidades de las empresas y de los consumidores no tiene absolutamente nada que ver con la ética. El sumak kawsay propone un cambio en ese sentido: ya no puedo enmascarar decisiones sociales en nombre de un consumo individual. Y eso significa que los recursos que han sido producidos por la explotación laboral o la depredación ambiental ya no pueden ser objetos del intercambio social. Hemos ahora logrado cierta legislación, por ejemplo para defendernos de la esclavitud o del trabajo infantil. Pero tenemos que avanzar más allá.

–Cuando se habla de alternativa en el Cono Sur, generalmente se postula al neodesarrollismo contra el neoliberalismo. ¿Cuáles serían los rasgos alternativos a esta vía neodesarrollista que hoy es la que tiene un consenso relativo en la región?

 –El centro del problema no es el neoliberalismo. El centro del problema es el capitalismo. El neoliberalismo es una forma que asume el capitalismo, una forma concentrada en el poder que tienen las corporaciones y el capital financiero-especulativo. El capitalismo puede crear nuevas formas ideológicas, políticas, simbólicas, y un modo de reinventarse y lograr legitimidad a través de estas formas que ni siquiera son keynesianas, sino neodesarrollistas. Y fundamentalmente implican pensar que si nosotros explotamos la naturaleza vamos a tener recursos para hacer obra social. Eso es un engaño; como fue aquello que se decía en la época del neoliberalismo: que si privatizábamos absolutamente todo, íbamos a tener estabilidad económica. Finalmente, nunca tuvimos estabilidad económica. Igual ahora: si explotamos todos los recursos de la naturaleza, tampoco vamos a tener recursos para el sector social, ni tampoco recursos para el pleno empleo.

–¿Usted advierte sobre la capacidad del neoliberalismo para reinventarse?

–Estamos viendo cómo América latina entra en un proceso de reconversión caracterizado por la desindustrialización y la producción básicamente de commodities basadas en materias primas, donde los gobiernos utilizan el monopolio legítimo de la violencia para garantizar el despojo territorial, que significa la propiedad de pueblos ancestrales, para poner esos recursos naturales a circular en la órbita del capital. El neoliberalismo, a través del Consenso de Washington y las políticas del FMI y del Banco Mundial, adecuaron las economías en función de las necesidades del sistema-mundo, pero eso no significa que el neoliberalismo haya alcanzado las metas de estabilidad macroeconómica, ni mucho menos. Ahora estamos pasando a una nueva dinámica sustentada en la producción y en la renta de materias primas. Hay que estar atentos a los discursos que quieren justificar estas derivas extractivistas. El sistema que llamamos capitalismo tiene que ser cambiado, con las relaciones de poder que lo atraviesan, con los imaginarios que lo constituyen. El capitalismo tiene que ir al archivo de la historia de la humanidad, porque si sigue simplemente va a poner en riesgo a la vida humana sobre el planeta Tierra.

–Desde su perspectiva, el neodesarrollismo es compatible con el liberalismo. ¿Tiene esto que ver con cierto giro en las “recetas” de los organismos internacionales como
el Banco Mundial?

–Es una pregunta muy pertinente, y pongo un ejemplo clarísimo. En América latina, ¿dónde han visto algún debate, algún texto, que critique al neoinstitucionalismo económico? Pero resulta que el neoinstitucionalismo económico es la doctrina, es el corpus teórico-analítico-epistemológico que está conduciendo las transformaciones y el cambio institucional de América latina y el mundo. Los penúltimos Premios Nobel de Economía, Elinor Ostrom y Oliver Williamson, son Premios Nobel institucionalistas. Joseph Stiglitz, a quien seguramente conocen bien en la Argentina, es un Premio Nobel institucionalista. También Douglas North de 1993 o Gary Becker de 1992. El institucionalismo plantea un discurso crítico a los mercados. Hay un texto de Stiglitz que se llama “El malestar en la globalización” publicado a inicios de 2000, donde se convierte en el más duro crítico del FMI y lo acusa de cosas que nosotros desde la izquierda lo habíamos acusado ya en la década del ’80. ¡Pero resulta que entonces Stiglitz era presidente del Banco Mundial! Es decir, trabajaba en Wa-shington en la oficina de enfrente a la del FMI. Esto se explica porque tienes al Banco Mundial realizando estudios a propósito de la reactivación del Estado; hay uno de 1997 que se llama “Reconstruyendo el Estado”, en el que plantea la forma por la cual tienes que reconstruir el Estado y la institucionalidad pública. Pero también recomienda la participación ciudadana, la democracia directa, el respeto a la naturaleza, la eliminación de la flexibilización laboral, etc. Entonces, una de dos: o el Banco Mundial se hizo de izquierda, o la izquierda se hizo del Banco Mundial.

–¿Cuál es su respuesta?

–Es necesario empezar a indagar y a posicionar los debates económicos. Porque en la década de los ’80 teníamos en claro lo que significaba el Consenso de Washington y el neoliberalismo. En la versión de Friedman, de Hayek, de Von Mises o de los neoliberales criollos, como Cavallo. Ahora bien, resulta que el neoliberalismo va cambiando, va mutando; el capitalismo de 2000 no es el capitalismo de 1990, en absoluto. Por eso es que ahora acude a otros expedientes teóricos mucho más complejos, con una epistéme más interdisciplinaria. ¿Y qué hacemos nosotros en la izquierda? ¡Nos quedamos criticando el Consenso de Washington cuando el Consenso de Washington ya ha sido criticado por el mismo FMI e incluso por el Banco Mundial! Y resulta que ahora, en la década del 2010 vemos cómo los cambios teóricos se dan hacia el neoinstitucionalismo y la izquierda latinoamericana no han creado su oportunidad de debatir, analizar y discutir con el neoinstitucionalismo económico. No podemos quedarnos en los marcos epistemológicos que justifican la nueva imposición neoliberal. Por eso, nosotros hablamos de postneoliberalismo, aquí en el Ecuador, para referirnos a la etapa del cambio institucional.

miércoles, 6 de abril de 2011

Decrecimiento: conferencia de Carlos Taibo (Pamplona, feb-2009)

Carlos Taibo Arias (Madrid, 12 de mayo de 1956) es escritor, editor y profesor Titular de Ciencia Politica y de la Administración en la Universidad Autonoma de Madrid.