jueves, 31 de marzo de 2011

“La pelea con Clarín boicoteó la Ley de medios”


Entrevista a Martín Becerra por Adriana Amado (Plazademayo.com)

Rupturas y continuidades en el mapa de las telecomunicaciones. Los avances de la Ley de Medios y la alianza del Gobierno con los empresas de telefonía.
 

Telefonía celular: pague más y hable menos

28/03/2011Por Cecilia Íncola y Marina Dragonetti

Las tarifas argentinas, traducidas a dolares, de la telefonía celular resultan más caras que lo que pagan los ciudadanos, por ejemplo,  de los Estados Unidos o Francia. Conformadas como un oligopolio, las tres empresas que prestan servicio de telefonía celular en el país coinciden, además, en castigar al servicio prepago con tarifas que duplican o triplican las llamadas desde teléfonos “postpago”; paradójicamente los que menos tienen pagan más.

En los últimos doce meses las tarifas de telefonía celular en el país han aumentado un promedio del 20%. Pero ese incremento no necesariamente se corresponde con un mejor servicio: una comparación de servicios de similares características arroja que la Argentina, entre otros países de Latinoamérica, presenta los índices más desfavorables en la ecuación costo-beneficio, en comparación al mismo servicio en Estados Unidos y Europa.Un ejemplo: a nivel nacional, Movistar ofrece un pack de 500 minutos de llamadas por $289, más 500 minutos libres a usuarios de la misma compañía. En Estados Unidos el mismo servicio es ofrecido casi a la mitad de ese precio, más llamadas ilimitadas a la misma compañía. Contar con este tipo de prestación en Argentina, representa un 15% del salario mínimo, una cifra que no parece devastadora con respecto a Brasil, en donde representaría el 41,3% del salario mínimo de aquel país. Pero si la comparación se hace contra el mercado de Francia, por un valor incluso menor, no sólo es posible acceder a un plan de telefonía celular sino también a un plan integral que además ofrece Internet, televisión y teléfono en el domicilio. (Leer completo en Plazademayo.com)

miércoles, 30 de marzo de 2011

Mendozazo

Enlaces referidos al Mendozazo a propósito de su próximo aniversario:

Mendozazo: la lucha del pueblo en las calles (Mendoza, Argentina, 1972) La Hidra de mil cabezas

1972 – 4 de abril – 2008. El Mendozazo (MRP 4 de Abril)

Documental El Mendozazo 

El Mendozazo (fragmento sobre el tema del libro Entre viñas, guitarreadas y revoluciones. Conversaciones con Ramón Ábalo, de Hugo De Marinis en el sitio La quinta pata)

Chávez en Argentina: "Acá no hay tercera vía, sólo dos caminos: o socialismo o capitalismo"

RECIBIO EL premio rodolfo walsh en la plata
Chávez en Argentina: "Acá no hay tercera vía, sólo dos caminos: o socialismo o capitalismo"

Durante dos horas el presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías dialogó con miles de personas que se acercaron a la facultad de periodismo de La Plata en donde Chávez fue premiado por su tarea en la comunicación popular en Venezuela. La integración de los pueblos, la unidad y el compromiso de los jóvenes fueron algunos de los temas principales de su discurso. (Leer nota en Prensa de Frente)

Documentos para el debate. Concentración económica: supermercados, consumidores y productores

Documentos para el debate (Javier Touza)
-         Modelos de desarrollo

Concentración económica: supermercados, consumidores y productores

Y el mango...

por Roberto Navarro  
La economía argentina se desarrolla con una fuerte concentración en sectores claves, que disminuye la competencia y provoca abusos de posición dominante en los mercados. Aumentan precios por encima del promedio, presionan a proveedores y castigan los bolsillos de los consumidores.
La concentración se desarrolla por dos vías: 1. Las grandes empresas compran a las más pequeñas, y/o 2. Realizan maniobras anticompetitivas hasta fundirlas para quedarse con la porción de sus mercados. En ambos casos se puede concretar de manera legal o ilegal.
….
El grado de concentración de los supermercados es considerado como “muy alto” por la Comisión de Defensa de la Competencia : sólo tres supermercados acaparan el 83 por ciento de las ventas.

 
¿Quiénes son los formadores de precios en la Argentina ?
12 de Diciembre de 2010
TIEMPO ARGENTINO
 Por Federico Trofelli

Los especialistas les atribuyen responsabilidad en la inflación y en la apropiación de los excedentes. Por qué aseguran que hacen acuerdos para no invertir, manteniendo una baja producción y aumentando las ganancias.

  Son los mismos de siempre pero más concentrados. Manejan los precios, producen inflación e intentan apropiarse de los excedentes de la economía.
El economista Carlos Heller, hoy sentado en las filas de Nuevo Encuentro, resumió: “El dato que incidió fuertemente en el aumento de alimentos fue la Asignación Universal por Hijo, que le dio capacidad de consumo a un sector que vuelca absolutamente todo lo que recibe a artículos de primera necesidad.” Y justificó: “Se observa perfectamente cómo la puja distributiva hace que los formadores de precios se apropien de parte de ese beneficio.”
Heller argumentó que el Estado “recauda impuestos y transfiere a los sectores más débiles pero vía aumento de precios, la economía concentrada recupera parte de ese ingreso”.
Caso testigo: Aceitunas
Ingresos y Márgenes en el sector aceituna de conserva
Cadena de producción, elaboración y comercialización de la aceituna verde en conserva ciclo 2009 -2010
Por: Ing. Agr. Javier Touza
Fuente: diario Los Andes suplemento económico del 19 de diciembre de 2010.





Margen  Bruto de la aceituna en conserva:

Ingreso Bruto  $ / kg.
$ 47,00
Costo Directo  $ / kg.
$ 11,07
Margen  Bruto   $ / kg.
$ 35,93


Productor:

Ingreso Bruto $/kg
$ 2,00
Costos de producción en $/ kg (x)
$ 1,55
Riesgo (Accidentes climáticos)
No tenidos en cuenta
Margen Bruto $/kg
$ 0,45
MB  total por kg. en $
$ 35,93
Participación en el MB del sector
1%
(x) Para un rendimiento de 8000 kg . /Ha.

Intermediarios (Acopiadores, Fábricas y  cadena de comercialización):

Ingreso Bruto $/kg
$ 47,00
Materia prima $/kg
$ 2,00
Elaboración $/kg
$ 0,44
Selección $/kg
$ 0,48
Fraccionado y embasado $/kg
$ 7,60
Fletes $/kg
$ 1,00
Costo total $/kg
$ 11,52
Margen Bruto $/kg
$ 35,48
MB total por kg. en $
$ 35,93
Participación en el MB
99%

Fuentes: GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COSTOS Y RENTABILIDAD EN OLIVICULTURA
Ing. Agr. Laura Alturria e Ing. Agr. Alfredo Fonzar Cátedra de Administración Rural. FCA. UNCuyo (actualizado al 2010). Consultas a fabricantes y comerciantes del rubro olivícola de Mendoza.

 Márgenes Brutos: 1- Productores   2- Intermediarios

Conclusión:

El Margen Bruto del sector de la Aceituna en conserva se lo reparten de la siguiente manera: Por cada $100 de Margen Bruto, $ 99 van a acopiadores, fábricas y cadena de comercialización, mientras que a los productores solo le queda $1, si el rendimiento es de  8000 kg/Ha, (el rendimiento promedio de la provincia de Mendoza es de 6.000 kg ./ha)

miércoles, 16 de marzo de 2011

Documentos para el debate. El desorden planificado.

Documentos para el debate (Javier Touza)
 
-         Intervención del estado en el Desarrollo Rural
El  desorden planificado
 
 
“El desorden es el mejor servidor del orden establecido... Toda destrucción confusa debilita a los débiles, enriquece a los ricos, aumenta el poder de los poderosos.”
Jean-Paul Sastre
 
 
DESARROLLO RURAL. NUEVOS ENFOQUES Y TEMAS CLAVES A
CONSIDERAR. (Fragmentos)
Ing. Agr. Carlos Carballo González (1)
 
Desde principios de los 90, proponen otra metodología para enfrentar los tradicionales problemas de pobreza rural, y las consecuencias “indeseadas” de las políticas macroeconómicas en los sectores de la sociedad con menos recursos: los programas “focalizados”, dirigidos a población previamente definida, organizados en proyectos de carácter grupal y alcance micro. Esta estrategia no solo se demostró insuficiente, sino que señaló la necesidad de otro tipo de políticas, que como ya se ha afirmado, son difíciles de impulsar sin la referencia de un claro paradigma de desarrollo.
La población objetivo de estos Programas (Cambio Rural, PSA, Prodernoa, Proineder, INTA, etc,), con excepción del PROHUERTA, no alcanza sólo a los pobres rurales, ya que en general está acotada a un subconjunto vinculado a la producción agropecuaria: pequeños productores minifundistas, hogares rurales-agrarios pobres, explotaciones con menos de 25 has de superficie total, etc...
 
La justificación, objetivos y estrategia de estas acciones difieren en algunos componentes o aspectos operativos, pero –no casualmente por cierto- poseen numerosas similitudes; sin embargo el grado de autonomía, superposición o incluso “competencia” permite decir que “no constituyen en conjunto una política de Estado, porque no existe una unidad que los integre, ya que no son resultado de una estrategia de desarrollo rural en el marco de un determinado modelo de desarrollo, elaborado desde una única unidad central, que coordine las acciones particulares de cada programa y que paute su organización institucional, administrativa, territorial y sus respectivas prestaciones”.
 
a) la cobertura social y geográfica que se manifiesta en vacíos y superposiciones en la atención de la población beneficiaria; los vacíos, son tanto territoriales como de “focalización”; ya que sólo se atiende a parte de la población rural pobre y, aún dentro de ésta, se reconocen tipos de actores para los que es mínima la oferta institucional.
Paralelamente pueden observarse áreas con una notable “densidad” de programas. Esta limitación impide conocer cuánta es la población efectivamente incluida en el conjunto de los programas de lo que la SAGPyA comienza a denominar de DR. Bien podría estimarse que menos del 15 % de la población rural pobre ha sido alcanzada en alguna medida (Carballo G., 2001)
 
b) el acceso a los distintos servicios que ofrecen los programas -asistencia técnica, financiamiento, capacitación y otros- no es uniforme. Cada uno definió su “oferta” en función de objetivos y prioridades que en muchos casos siguieron las pautas del organismo. No se tomó en consideración una tipología de beneficiarios y, como tal, tampoco se definieron los servicios o instrumento adecuados a cada una de ellas. En el acceso a los “paquetes” cada programa privilegió la capacidad de demanda de los beneficiarios, un factor que se define no sólo por la necesidad que deviene de sus recursos y condiciones, sino también por otros menos tangibles y relacionados con su capital social.
 
La asistencia –en el caso del INTA sólo asistencia técnica y capacitación- se otorga a grupos con escasa vinculación entre sí, ya que no existe una estrategia que privilegie el impacto amplio sobre el territorio y la comunidad. El trabajo con pequeños grupos, sumando a la dispersión geográfica, la variedad de actividades, los montos limitados y discontinuos de recursos económicos, los diversos objetivos de los responsables provinciales, los condicionantes políticos de las autoridades provinciales y locales, etc. hacen que los programas tengan poca incidencia en las producciones en las que los PP tienen presencia significativa en el mercado. Es más, salvo muy contadas excepciones, su participación absoluta y relativa en sus respectivas ramas ha disminuido, como consecuencia de las políticas macro y sectoriales aplicadas a partir de los 90.
 
En síntesis: hay insuficiencia de cobertura sectorial y territorial, discontinuidad y dispersión de esfuerzos; se presta insuficiente atención a los problemas de mercado - a pesar de lo que las producciones con ese destino siguen siendo parte del paradigma “productivista” existente en muchos de ellos-; no se fomenta la organización de los agricultores, ni su autonomía para la toma de decisiones, etc. Sin embargo estas limitaciones no alcanzan a explicar los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda en el 2001, el Nacional Agropecuario, 2002, y diversos estudios sectoriales.
La drástica caída en el número de los PP familiares y de los familiares capitalizados, el empobrecimiento generalizado de quienes permanecieron, y las transformaciones en el mercado de trabajo rural no hubieran podido alterarse sólo con más y mejores “programas”. Es otro el problema y por lo tanto, otra la solución.
….
 
(1) Avance de investigación correspondiente al Proyecto UBACYT 2004-2007 “Tecnología e institucionalidad para la seguridad alimentaria y el desarrollo sustentable de los productores familiares”. Director Ing. Agr. Carballo González
 

jueves, 10 de marzo de 2011

Notas Varias

El G20 en París: la crisis y los alimentos

La importación de combustibles creció un 711% desde el 2003

Mendoza: El sector energético busca marcar agenda con su propia corporación 

La rebelión de Wisconsin 

En Wisconsin, 80.000 personas se concentraron frente al capitolio de la ciudad de Madison para defender los derechos a la negociación colectiva de los trabajadores.  El sábado realizaron la quinta jornada consecutiva de protesta en repudio a un proyecto de ley presentado por el gobernador republicano Scott Walker, quien pretende suprimir los contratos colectivos, los derechos sindicales y aumentar los descuentos salariales por razones de seguro y fondos de pensiones. (Wisconsin es un estado al extremo norte de EEUU). 

MINERIA COMO SUSTENTO DE LAS ECONOMIAS DE AMERICA LATINA

Fuente http://www.extractivismo.com/noticias/padilla-mineria-sustento-economias-america-latina.html

César Padilla

El arribo de gobiernos "del socialismo del siglo XXI" a América Latina generó expectativas en diversos sectores de la sociedad, dentro y fuera de los países donde se presenta esta tendencia.

Un sector que se vinculó a los procesos electorales de líderes de izquierda fue el ecologista. Considerado como el ala verde, más cercano a la izquierda, fue en algunos casos co-protagonista en las candidaturas izquierdistas en los diversos procesos electorales de países con gobiernos progresistas en la región

No obstante, la discusión sobre el significado político y social del aumento en la cantidad de gobiernos de izquierda que han ido posicionándose en América Latina luego de años de hegemonía neoliberal, ha ido desplazando un análisis más profundo sobre los modelos de desarrollo de estos gobiernos.

La urgencia por reparar deudas sociales y económicas acumuladas a través de décadas o siglos en algunos casos, -por no mencionar la enorme deuda histórica con los pueblos indígenas originarios- ha hecho que uno de los énfasis más importantes en los países con gobiernos de izquierda sea la redistribución del ingreso.

Acostumbradas las sociedades latinoamericanas a la injusticia e inequidad, actualmente el énfasis en la administración económica de esos gobiernos recae sobre la distribución del ingreso de manera más justa y equitativa. Se logra así incorporar aunque lenta y parcialmente importantes sectores antes sumidos en la pobreza y ahora en proceso de ser parte de los sistemas productivos y de consumo.

Muchos paliativos a la pobreza tales como los conocidos bonos para combatirla han caracterizado las administraciones más comprometidas con un cambio acelerado en la condición de pobreza de amplios sectores de la población Es el caso de Venezuela, Bolivia y Ecuador (BBC Mundo 27/05/ 2009).

¿De donde se obtienen los recursos para redistribuir y pagar los bonos de pobreza? Tanto en el caso de Bolivia como en el de Ecuador se obtienen de la exportación de recursos naturales, aunque Venezuela es probablemente el ejemplo más claro de revolución basada en ingresos por petróleo.

Bolivia ha comprometido ganancias presentes y futuras de la venta de hidrocarburos ahora singularmente "nacionalizados" y no deja de mirar la minería como fuente de recursos que puede asir al momento de requerir más presupuesto nacional para reasignar (www.presidencia.gob.bo/bono.php).

Ecuador ha basado su redistribución en la industria del petróleo y Venezuela no ha dejado de hacerlo siendo el mejor ejemplo del sustento de políticas sociales en actividades extractivas no sustentables.

Para los tres casos, los precios de estas mercancías determinan la sostenibilidad de las políticas redistributivas. Una carta bajo la manga de estos experimentales gobiernos de izquierda es la minería. (Diario El Correo 16/01/2007)

Bolivia rico en minerales tiene una historia minera amarga por pobreza, contaminacion y altos índices de exclusión.

Depender de precios de minerales y transferir yacimientos a empresas transnacionales ha contribuido a la vulnerabilidad económica y a la perdida de riquezas por saqueo, fenómeno generalizado que caracteriza la explotación de recursos naturales en la región

¿Como se relacionan los gobiernos de izquierda con la industria minera? 

Bolivia sigue poseyendo recursos minerales abundantes y los intereses transnacionales sobre ellos se mantienen. Los más importantes con la excepción de la mina estatal Huanuni se encuentran en manos privadas o bajo contratos de riesgo compartido.

Coro Coro en La Paz, San Cristóbal y San Bartolomé en Potosí, Kori Chaka en Oruro, Don Mario en Santa Cruz y el renombrado Mutún, en riesgo compartido, también en este departamento forman la base minera industrial más importante en el país.

Estos proyectos, ya sea en operación o en planificación, han recibido el apoyo del gobierno. Incluso Minera San Cristóbal en manos de Sumitomo impresionó positivamente a Morales durante una visita a las instalaciones hace unos meses. (www.hidrocarburosbolivia.com)

Por otro lado, todos estos proyecto han sido objeto de críticas provenientes de diversos sectores de ONGs y/o de comunidades, por sus efectos negativos en el ambiente y en la calidad de vida de quienes sufren dichos efectos. San Cristóbal por ejemplo es señalada por la federación campesina Frutcas como la fuente de vulnerabilidad hidrica por el alto consumo de aguas subterráneas. (www.conflictosmineros.net/contenidos/4-bolivia/4155)

Hay casos en que las comunidades se oponen de manera frontal a dichos proyectos y todos incluyen unos mas, otros menos, algún grado de conflictividad con las comunidades aledañas. (Hoy, 29/10/2009)

El proyecto Coro Coro es uno de los mas representativos de esta fiebre minera en Bolivia. (La Hora, 26/10/2009)

Las comunidades rechazaron la inauguración del proyecto pues ni siquiera había considerado la consulta acorde al Convenio OIT 169 y no contaba con la aprobación del estudio de impacto ambiental correspondiente. A pesar de ello Morales ya le había dado su visto bueno. El proyecto está en discusión. (Los Tiempos 19/11/2009)

Con el arribo de la empresa minera del Alba la presión por minerales no hace mas que aumentar.(Revista minera de Venezuela 1/11/2009)

Extractivismo contagioso y nueva deuda socioambiental 

Ecuador por su parte bajo un gobierno "socialista del siglo XXI" ha recorrido un camino similar aunque marcado por una mayor desesperación del oficialismo por iniciar la actividad minera a gran escala, hasta ahora desconocida en el país. (El Comercio 21/09/2009)

Presionado por las promesas de redistribución de ingresos y mayor justicia social, pero con precios del petróleo estancados y remesas de migrantes decrecientes, echar mano a la minería se presenta como una opción tentadora al momento de cumplir los compromisos de redistribución.

Por eso, la primera ley aprobada al cabo del proceso constitucional fue la ley de minería.

También quienes se oponen o son críticos a la minería han sido transformados en enemigos del gobierno. Y de paso, las transnacionales sus aliadas.

No es entonces extraño que aquellos sectores ecologistas que apoyaron los procesos que llevaron a mandatarios de izquierda a sus sillones presidenciales hoy vean con desconfianza los pasos que estos dan para priorizar la minería por sobre otras actividades sustentables, conservación ambiental, cuidado del agua, y efectos negativos en comunidades pobres y vulnerables a las actividades extractivas a gran escala.

Por ello, iniciativas que trabajan sobre conflictos mineros en América Latina y efectos negativos de la minería como el caso de OCMAL han dedicado espacios de discusión respecto a esta inquietud. Se ha planteado reiteradamente como pregunta si los gobiernos de izquierda se asemejan a los neoliberales en materia de extractivismo. Según algunos, la respuesta es afirmativa.

La siguiente pregunta formulada es, ¿si para satisfacer las necesidades de sectores pobres de la población han de ser sacrificadas comunidades que ven destruido su entorno, calidad de vida, cultura, agua, salud y condición ético-moral e incluso seguridad personal al ser forzadas a aceptar proyectos de extracción minera?

De igual modo surge la pregunta del caso sobre ¿si el desarrollo de un grupo va a seguir descansando en la miseria de otros?

El tener que hacerse estas preguntas es de enorme preocupación ya que las respuestas podrían conducir a que no habría gran diferencia en las políticas extractivistas de los gobiernos de izquierda con sus pares neoliberales. Tal vez la única gran diferencia es el énfasis en el pago de deudas sociales históricas pero a base de creación de nuevas deudas socioambientales que también en algún momento habrá que pagar. Aunque esta vez haya que considerar que muchos daños socioambientales son considerados irreparables.

Efecto de la crisis del sistema financiero 

Otro factor que ha tenido influencia en el desarrollo de la industria minera ha sido la crisis del sistema financiero internacional, para situar a los responsables en el hemisferio que corresponde.

Las incertidumbres asociadas a la profundidad de la crisis tuvo efectos en los precios de la gran mayoría de las mercancías. No fueron la excepción los minerales y metales en general. El cobre por ejemplo abandonaba uno de sus mejores momentos de la historia registrando cuatro dólares la libra.

La crisis reciente castigó el precio del metal rojo llevándolo a menos de 1,5 dólares por libra. Comparado con los cerca de 60 centavos que alcanzó en los peores tiempos de la crisis asiática, no podemos hablar de una situación extremadamente crítica. Diferente circunstancia vivió el comercio del oro. Refugiarse en este metal precioso es una de las reacciones sobre todo cuando las crisis son por especulación financiera como la que vivimos. Ello levó a que el mercado del oro se mantuviera relativamente estable con un aumento en los últimos meses que lo ha puesto sobre 1150 dólares la onza (www.economiaynegocios.cl/mercados/mercancias.asp).

El desarrollo de proyectos mineros previos a la crisis fue postergado hasta nuevo aviso. La falta de liquidez de la banca que financia el desarrollo de proyectos mineros influyó negativamente su desarrollo. La incertidumbre fue generalizada y países cuyas exportaciones dependen en gran medida de la minería tales como Chile y Perú comenzaron a calcular los efectos de la caída en la inversión minera.

Al cumplirse cerca de un año del fenómeno, la minería recobra los aires de optimismo de la época pre crisis. Con crecimiento sostenido en China y leves recuperaciones de varias economías emergentes, al menos el cobre recuperó gran parte de su caída. Los precios de este metal están bordeando los tres dolares la libra. Con costos de producción de entre cuarenta y sesenta centavos la libra, el negocio del cobre sigue situado entre los más rentables.

Los sectores críticos a la minería que al comienzo de la crisis pensaron vivir una larga pausa en la expansión de los impactos socioambientales por nuevos proyectos mineros, hoy ven que la reactivación de la actividad puede tener mayores efectos negativos. Esto principalmente por los incentivos de los Estados que implican flexibilización laboral, ambiental y tributaria en desmedro de los derechos de los trabajadores, los ecosistemas, las comunidades aledañas y el patrimonio nacional.

En este contexto solo podemos pronosticar crecientes conflictos asociados a la actividad minera en la región. Como botón de muestra mencionamos los anuncios de instalación de una base militar en el norte del Perú para proteger el conflictivo y polémico proyecto Majaz caracterizado por atropello a los derechos humanos. (La República 07/11/2009)

Junto a las bases militares en Colombia, ¿será esto el inicio de la militarización definitiva de las zonas de interés minero y recursos naturales con altos grados de rechazo de la población local?

Si esto es así, la minería estará asociada a violencia y ganará más desprestigio internacional y las campañas antimineras se desplazaran aun más a escenarios del norte.


C. Padilla es coordinador del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina OCMAL www.conflictosmineros.net. Publicado originalmente en noviembre 2009 por OCMAL; reproducido en Extractivismo.com en febrero de 2010.

jueves, 3 de marzo de 2011

Comer es verbo y no sustantivo

Vicent Boix
ALAI AMLATINA, 01/03/2011.-

¿Mercado o soberanía alimentaria?

“Entre 2010 y 2011, los precios de los alimentos han batido récords siete meses consecutivos (…) asimismo, los incrementos en los precios de los productos básicos se han convertido en un factor desestabilizador de la economía mundial, y que han provocado tensiones y disturbios en varios países en desarrollo y, más recientemente, en Argelia, Túnez y Egipto”. Así lo aseguraba el Parlamento Europeo en una resolución aprobada el 17 de febrero, añadiendo que “…los altos precios de los alimentos sumen a millones de personas en la inseguridad alimentaria y amenazan la seguridad alimentaria mundial a largo plazo”.(1)

Ante esta nueva y trágica crisis alimentaria, se repite una y otra vez que la causa principal del ascenso de los precios es un desequilibrio entre una menor oferta y una mayor demanda a nivel mundial, es decir, cada vez se requieren más cultivos y este año los rendimientos fueron peores. Pero, ya en un artículo anterior(2) indiqué que durante los años 2003-2004, la situación a nivel mundial en cuanto a la cantidad de alimentos básicos como los cereales había sido peor que desde 2007 hasta ahora. Contrariamente y tomando como referencia el “Índice para los Precios de los Alimentos” que calcula la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), los precios en 2003-2004 fueron un 50% inferiores en comparación con los de la crisis de 2008 y un 100% respecto a enero de 2011.

Por tanto, algo está manipulando y alterando los mercados y ese algo es la especulación que según el Parlamento Europeo es la culpable del 50% de los aumentos recientes. La propia FAO reconoce que sólo el 2% de los contratos de futuros termina con la entrega de la mercancía y la mayoría se negocian nuevamente, por eso “…este tipo de contratos -u obligaciones- atraen cada vez a un número creciente de especuladores financieros e inversores, ya que sus beneficios pueden ser más atractivos en relación a cómo se comportan los de acciones y bonos.”(3)

El problema no es de escasez o de una menor oferta de alimentos como se dice sin parar, sino de unos precios inflados por especuladores como constata la Eurocámara en una resolución anterior: “…en la actualidad el suministro total mundial de alimentos no es insuficiente (…) son más bien la inaccesibilidad de los mismos y sus elevados precios los factores que privan a muchas personas de la seguridad alimentaria.”(4)

Sin embargo la especulación, causante de los ascensos, no es propiamente la raíz del problema. Ésta se debería frenar, pero los precios de los alimentos seguirían sujetos a los vaivenes de la oferta y la demanda, en una época en la que crece el interés por los agrocombustibles y en la que grandes transnacionales controlan los diferentes eslabones de la cadena alimentaria. Es decir, mientras las naciones marginen su autosuficiencia y la panacea sea comprar alimentos básicos en el gran supermercado global, a la vez que se exportan a éste materias primas y cultivos exóticos (soja para forraje, algodón, plátanos, flores, piñas, café, maíz para bioetanol, etc.), la alimentación seguirá sujeta a la dinámica de un mercado manejado por ciertos pulpos que poco entienden de hambre.

No se dice con ello que se prescinda del mercado internacional, pero es vital su regularización y sobre todo que las naciones prioricen su soberanía alimentaria entendida como la facultad de los pueblos y los agricultores en decidir sus políticas agrarias para garantizar la seguridad alimentaria. En los tiempos que corren tal vez sea una herejía, pero curiosamente, en el mismo comunicado de prensa en el que la FAO hace poco anunciaba que los precios de los alimentos habían alcanzado un record histórico, un economista de dicha institución indicaba que “El único factor alentador hasta el momento proviene de un cierto número de países en los que -debido a las buenas cosechas- los precios domésticos de algunos alimentos básicos permanecen bajos comparados con los precios mundiales”.(5)

Dicho se otra manera, estos países podrán abastecerse de comida barata porque la cultivan ellos mismos y no tienen que adquirirla en los “reinos” de las multinacionales y los fondos de inversión. Pero muy a pesar del dato, la tendencia es más bien la contraria. La liberalización alienta la inversión y la deslocalización de la producción hacia los países del sur, cuyas tierras dejan de parir alimentos para transformarse en fincas donde brotan los agrocombustibles, los forrajes y los postres de las naciones pudientes. Estas tierras se concentran en acaudalados terratenientes o incluso inversionistas mientras el campesino es expulsado del campo. El resto de eslabones de la cadena alimentaría (semillas, intermediación, manufactura, etc.) se concentran en pocas manos que dictan las condiciones, monopolizan los mercados, encarecen los alimentos del consumidor y ahogan al agricultor hasta su claudicación. La agricultura y la alimentación como sustentos básicos desaparecen en favor de la visión mercantilista: el fin último no es garantizar comida ni trabajo, sino hacer un buen negocio caiga quién caiga.

Este modelo basado en la exportación al mercado internacional donde todo es susceptible de ser cotizado, comprado y vendido, no sólo es incoherente porque crea dependencia alimentaria del mercado exterior y sus precios, sino que además crea dependencia del petróleo por el transporte y porque la agricultura industrial necesita abundantes agroquímicos. Con las revueltas actuales en países como Libia, nuevamente el petróleo se encarece lo que agudizará la crisis en los alimentos como en 2008. Y si se añade que “cambio climático” y “cénit del petróleo” son cuestiones de actualidad, todavía resulta más surrealista encomendar nuestras calorías al oro negro.

El analgésico milagroso

A mediados de febrero, el Banco Mundial comunicaba que debido al incremento en los precios de la comida, el número de hambrientos se estaba acercando a los 1000 millones, cuando los últimos datos de la FAO los cifraba en 925. Además 44 millones de personas están franqueado el umbral de la extrema pobreza porque sus débiles economías familiares han sido desestabilizadas por los montos elevados de la comida.(6)

La situación es gravísima pero los precios siguen elevados y en una economía globalizada, los últimos fenómenos climáticos locales -tormentas en África, heladas en México, sequías en China, etc.- se convierten en un mundial quebradero de cabeza. Pero ojo, no se trata de un problema de escasez, y los rugidos de 1000 millones de estómagos vacíos no son suficientes para que se de el golpe de mesa definitivo que ponga en su sitio al mercado y a los especuladores. Se han disparado eso sí, muchos fuegos de artificio en forma de buenas intenciones. En la reciente reunión del G-20 por ejemplo, se hablaba de una mayor transparencia en los mercados, limitación de la especulación, mejor información sobre los cultivos… en resumen, nada que no se haya oído antes y nada que no se haya quedado en nada, a pesar de que el 17 de febrero el Parlamento Europeo pidió al G-20 “…que se combatan a escala internacional los abusos y manipulaciones de los precios agrícolas, dado que representan un peligro potencial para la seguridad alimentaria mundial…” aparte de reclamar “…la adopción de medidas dirigidas a abordar la excesiva volatilidad de precios…”.(7)

Las propuestas a corto plazo puestas en marcha para atajar la situación están siendo tan injustas como infructuosas, porque se ha pretendido solucionar el desaguisado jugando en la cancha y acatando las reglas del juego del ente distorsionador (mercado) en lugar de enfrentando y frenando sus desvaríos. En esta dirección, por ejemplo la FAO ha reconocido que desde julio su principal objetivo ha sido “calmar a los mercados”.(8) Para ello el analgésico estrella empleado por este organismo ha consistido en engatusar a ciertos países que habían restringido sus exportaciones -de cereales sobre todo- para que las reanudaran rápidamente y así recuperar el flujo de la oferta que amansara los precios en el mercado internacional.

Hay que indicar que estos países exportadores cerraron sus fronteras, supuestamente para garantizar comida a sus ciudadanías, primero porque las cosechas no fueron buenas, segundo porque la mejor manera de no caer en la crisis de precios internacionales es con producciones nacionales. Pues bien, algo que como mínimo es normal y hasta legítimo, ha sido considerado por muchos como la principal causa de la crisis de precios de los alimentos, porque bajo la lógica del libre mercado se estaba manipulando la oferta mundial de esa mercancía llamada comida.

Pero mientras a estas naciones se les presiona para que retomen las exportaciones y no almacenen comida para sus poblaciones, nadie se atreve a poner en tela de juicio la barbaridad de millones de toneladas de maíz estadounidense que se destinan a bioetanol (el 14% del maíz mundial).(9) Y esto es así porque bajo el intocable prisma neoliberal que impera, los alimentos no tienen porque alimentar estómagos, sino que son mercancías que inexorablemente deben ser cotizadas en el mercado, en donde los pujadores condicionarán los precios porque el fin último es agrandar las ganancias y si éstas crecen con los coches, pues que sigan rugiendo los estómagos.

Pan para hoy y hambre para mañana

Desde julio se pretende “calmar a los mercados” y el fracaso ha sido estrepitoso. La restauración de las exportaciones de alimentos no apagó el fuego que siguió expandiéndose ante las noticias de cosechas menores y ante fenómenos meteorológicos que añadían zozobra a la situación.

Se pidieron concesiones a los países exportadores que no aplacaron la crisis, y el 26 de enero, a la desesperada, la FAO lanzaba un informe(10) con recomendaciones para que se apretaran el cinturón en este caso las naciones importadoras, entre las que se encuentran mayoritariamente las pobres. El paquete de medidas se centraba fundamentalmente en un único punto: que los estados apliquen medidas económicas y comerciales para reducir el precio de los alimentos, como por ejemplo subvenciones directas, préstamos para la financiación de las importaciones, incentivos fiscales, reducción de impuestos como el IVA, reducción de los aranceles e impuestos a las importaciones de comida, insumos, maquinaría agrícola, etc. Algunas de estas recomendaciones -más cercanas a la filosofía del FMI o del Banco Mundial- fueron adoptadas durante la crisis de 2008 y algunos países las están aplicando ya. Guatemala por ejemplo, a inicios de febrero anunció la importación de maíz con arancel cero para hacer frente al alza de precios.(11)

Lógicamente estas medidas debilitarán las arcas de las naciones que dejarán de ingresar impuestos o directamente subvencionarán alimentos con fondos de los presupuestos, lo que afectará a medio y largo plazo la financiación de otros programas y servicios públicos. Para las naciones que puedan tener problemas con los presupuestos y la balanza de pagos, la FAO recomienda, lea bien, que recurran a los programas del Banco Mundial y el FMI, o lo que es lo mismo, que se endeuden más para sufragar las brutales ganancias que el mercado y sus especuladores están acumulando con el alza de precios.

Como se observa y como se ha repetido hasta la saciedad en este artículo, nadie le toca un pelo al ente distorsionador situado justamente entre los países que producen y compran comida, que son a los que se les pide sacrificio y que se adapten a los caprichos del mercado, incluso comprometiendo sus cuentas. Y las clases políticas de estos países, viendo las imágenes de Egipto o Libia, no se arriesgan a que la comida sea inaccesible y están bailando claqué al son que se les indica.

Mientras se esperan nuevos datos sobre los precios de la comida, la situación empieza a ser sumamente asfixiante y podría derivar en una crisis peor que la de 2008. Por eso sobra ya la verborrea grandilocuente y urgen soluciones reales y efectivas, porque para la humanidad comer es verbo y no un sustantivo pomposo y demagógico.

- Vicent Boix.es Escritor, autor del libro El parque de las hamacas y responsable de Ecología Social de Belianís. Artículo de la serie “Crisis Agroalimentaria”, ver más aquí.

Notas:
(1) http://www.europarl.europa.eu/RegData/seance_pleniere/textes_adoptes/provisoire/2011/02-17/0071/P7_TA-PROV%282011%290071_ES.pdf

(2) http://www.elparquedelashamacas.org/html/diosmercado.html
(3) FAO: “Los mercados de futuros necesitan algún tipo de regulación” Roma, 23 de junio de 2010.
(4) http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+TA+P7-TA-2011-0006+0+DOC+XML+V0//ES&language=ES

(5) FAO: “Los precios mundiales de los alimentos alcanzan un nuevo récord histórico” Roma, 3 de febrero de 2011.
(6) http://www.europapress.es/epsocial/noticia-numero-personas-sufren-hambre-cronica-acerca-mil-millones-2011021614184.html

(7) http://www.europarl.europa.eu/RegData/seance_pleniere/textes_adoptes/provisoire/2011/02-17/0071/P7_TA-PROV%282011%290071_ES.pdf

(8) FAO: “Puntualización por el Director General de la FAO” Roma, 27 de enero de 2011.
(9) http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/20110110/agrocarburantes-como-donde/657156.shtml

(10) http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/ISFP/ISFP_guide_web.pdf
(11) http://www.agroinformacion.com/noticias/23/industria/34103/guatemala-importara-maiz-y-harina-con-arancel-0-para-hacer-frente-alza-precio.aspx

Documentos para el debate - Intervención del estado en el Desarrollo Rural

Intervención del estado en el Desarrollo Rural (enviado por J. Touza)

Los procesos de reestructuración y ajuste definidos a nivel internacional y apoyados por los organismos de cooperación que comienzan a ponerse en marcha en la Región desde principios de los 90, proponen otra metodología para enfrentar los tradicionales problemas de pobreza rural, y las consecuencias “indeseadas” de las políticas macroeconómicas en los sectores de la sociedad con menos recursos: los programas “focalizados”( Programas Social Agropecuario –PSA- , Cambio Rural, y otros) , dirigidos a población previamente definida, organizados en proyectos de carácter grupal y alcance micro. Esta estrategia no solo se demostró insuficiente, sino que señaló la necesidad de otro tipo de políticas, que como ya se ha afirmado, son difíciles de impulsar sin la referencia de un claro paradigma de desarrollo. (Carballo González, 2007)
 

 ¿POLÍTICAS UNIVERSALES VERSUS POLÍTICAS FOCALIZADAS?

 Las políticas sociales universales son aquellas prestaciones asistenciales (que se ejecutan por trasferencias de bienes y/o servicios, directas o indirectas) con las cuales el Estado beneficia a todos los ciudadanos, sin tomar en cuenta el nivel socioeconómico, pobreza u otros ítems que discriminen en uno o en otro sentido. Entre estas políticas, estaría una renta o ingreso universal que, en principio, deberían recibir todos, más allá que luego se busque la “corrección” de los sectores de ingresos medios, por medio del impuesto a las ganancias.
 
 Las políticas sociales focalizadas, por el contrario, son prestaciones restringidas a un subgrupo dentro del universo. Y ese subgrupo, se arma por alguna característica relacionada con una situación de privación. En otras palabras, para acceder a la asistencia, el sujeto tiene que demostrar que la necesita (es el caso del Plan Manos a la Obra y del llamado monotributo social que obliga a demostrar que se es socialmente vulnerable para poder inscribirse).
 
 No es menos relevante señalar que las políticas sociales universales tienden a prevenir situaciones de privación: son proactivas; mientras que las políticas focalizadas sólo actúan una vez que la privación ha sucedido: son reactivas.
 
-          Las políticas sociales focalizadas fragmentan las comunidades y erosionan los lazos sociales. En el seno de la comunidad, se establecen diferencias entre quienes “reciben” el subsidio o la asistencia y quienes no.
-          Las políticas focalizadas establecen sus prioridades en forma tecnocrática. Entre los profesionales que se involucran en el estudio de la pobreza, aparecen tres variantes:
o        Los planificadores (mayoritariamente, funcionarios y consultores de organismos internacionales) toman en sus manos la definición de parámetros para determinar cuando un pobre es lo suficientemente pobre como para ser beneficiario de la asistencia estatal.
o        Los implementadores tienen su punto de mira en quienes van a recibir el plan, el subsidio o la caja y quienes quedaran fuera de la ayuda. Esto puede llevar a arbitrariedades varias; entre ellas que por diez o veinte pesos se incluyan o no a personas igualmente necesitadas entre los pobres previamente delimitados.
o        Los evaluadores externos (muy bien pagos) que se ocupan de controlar que la aplicación de los criterios de selección de los pobres haya sido “correcta”.
-          Esta focalización requiere de estructuras burocráticas bastante importantes. De cada peso gastado en programas financiados por el Banco Mundial o el BID, por tomar un ejemplo, 75 centavos se destinan a los pagos de los profesionales evaluadores.
-          Se puede decir que -aunque se hable de “derechos”- la focalización piensa esta asistencia social como un don, como algo que se da en las condiciones del donante, que es el que decide qué, cuándo y cómo. En esta forma de ver (más política que técnica) los pobres no deben hacer nada más que aceptar dócilmente lo que le dan.
 

martes, 1 de marzo de 2011

[alai-amlatina] Buen Vivir: Germinando alternativas al desarrollo

Para profundizar el debate acerca del "desarrollo", el consumismo, el productivismo, el "progreso".

Buen Vivir: Germinando alternativas al desarrollo

El Buen Vivir o Vivir Bien engloba un conjunto de ideas que se están forjando como reacción y alternativa a los conceptos convencionales sobre el desarrollo contemporáneo. En ellas, se cuestiona, por ejemplo, la racionalidad del desarrollo actual, su énfasis en los aspectos económicos y el mercado, su obsesión con el consumo, o el mito de un progreso continuado.

En esta edición de América Latina en Movimiento (No. 462 - febrero 2011), preparada por el investigador uruguayo Eduardo Gudynas, se hace una revisión de las principales ideas en discusión. Su propósito es ofrecer una mirada panorámica de la problemática, que aún a riesgo de ser incompleta, deja  en claro que el Buen Vivir,  en este momento,  está germinando en diversas posturas y países y en diferentes actores sociales, y que es un concepto en construcción, que necesariamente debe ajustarse a cada circunstancia social y ambiental.


La publicación también incluye una separata sobre la décima primera edición del Foro Social Mundial que se llevó a cabo del 6 al 11 de febrero en Dakar, Senegal.

Buen vivir: Germinando alternativas al desarrollo
Eduardo Gudynas

Puntos de partidas

Crítica al desarrollo y más allá
Las nuevas constituciones de Bolivia y Ecuador
La diversificación de las ideas
La crítica desde dentro
Vertientes para ir más allá de la Modernidad
Encuentros entre culturas
Una plataforma para ver el mundo de otras maneras
Transiciones al Buen Vivir
Conclusiones: después del desarrollo, Buen Vivir

Separata
Destaques del Foro Social Mundial 2011
- Migrantes: Por el derecho a la libre circulación
- FSM: Declaración de la Asamblea de los Movimientos Sociales
- Crisis climática: Las próximas luchas
- No al acaparamiento global de tierras
- No más violencia a las mujeres
- Comunicación para la transformación social

------------------------------


Edición digital (descargar en pdf):
http://www.alainet.org/publica/462.phtml

Edición impresa:

América Latina en Movimiento

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN

(10 números anuales)

Individual / Institucional


A. Latina US$ 60 / US$ 80

Otros países US$ 75 / US$ 130
Suscripción solidaria: US$ 100 / US$ 150

Envíe su solicitud con el respectivo pago a nombre de "ALAI", en money order, o cheque bancario girado sobre un banco de Miami o Nueva York, a la dirección:


ALAI

Dirección postal: Casilla 17-12-877, Quito, Ecuador
Av. 12 de Octubre N18-24 y Patria, Of. 503, Quito- Ecuador
Telf: (593-2) 2528716 - 2505074, Fax: (593-2) 2505073
E-mail: info@alainet.org


O ver la página:
http://alainet.org/adquisiciones.phtml
Más información:  alaiadmin@alainet.org

El gobierno que se enfrenta a las corporaciones?? Monopolio telefónico Nac&Pop

Telecomunicaciones: el ocaso de un paradigma 

29/12/10 El reciente acuerdo entre el Gobierno y Telefónica/Telecom convalida un monopolio y va en contra de las necesidades de un país con desigualdades.

Por Martín Becerra DOCENTE UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES, INVESTIGADOR CONICET 

El reciente acuerdo entre el Gobierno y Telefónica/Telecom que valida el monopolio telefónico dada la participación accionaria de la primera compañía en la segunda no es un accidente casual. 

Es fruto de una política que sostiene, con respirador artificial, un viejo paradigma incompatible con las necesidades de un país con graves desigualdades sociales y geográficas. Desigualdades de las que el paradigma es, en buena parte, responsable. (Leer completo en
 QUIPU: POLITICAS Y TECNOLOGIAS DE COMUNICACION)