jueves, 13 de octubre de 2011

Comunicado de Prensa: Ausencia de políticas del gobierno de Mendoza respecto al sector olivícola.

Comunicado de Prensa

Ausencia de políticas del gobierno de Mendoza respecto al sector olivícola. 

Denunciamos que ante la crisis terminal que sufre el sector olivícola de la provincia, el gobierno

decide entregarles fondos que vienen de nación y del exterior a industriales y al sector del turismo



Hace un año en el marco de las V Jornadas Olivícolas organizadas por APAC (Asociación de Productores Agropecuarios de Cuyo) se le entrego en mano al Ing. Raúl Millán el proyecto “Desarrollo de Pequeños Productores Olivícolas del oasis Norte de Mendoza” elaborado por dos técnicos de la asociación y solventado económicamente por la Subsecretaria de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura de la Nación , ejes planteados por la Presidenta Cristina de Kirchner en el lanzamiento del PEA2 (Plan Estratégico Agroalimentario 2020).

Después de varios meses sin respuesta e iniciada una nueva campaña, los dirigentes de nuestra asociación denunciamos y pusimos en evidencia al gobierno por falta de respuestas.

La crisis del sector olivícola no es una novedad, lo que podemos decir es que cada año se agrava mas, los precios internacionales siguen bajando, el aceite de oliva ha bajado el 50 % de su valor en solo 6 años (Estadística de MFOA 2011 (Mercado Futuro Aceite de Oliva)) esto sumado al aumento de los costos de insumos y a la escasez de la mano de obra para la cosecha.


La Nación respondió a la crisis girando fondos a las provincias y estas a su vez se los trasfirieron de distintas formas a los productores, por ejemplo en La Rioja se subsidio el precio de la aceituna en verde con un peso por kilo (www.agrositio.com/vertext/vertext.asp?id=125036&se=94), en Catamarca se entrego a través de los municipios hasta $48.000 por Unidad Productiva ( http://www.elesquiu.com/notas/2011/5/11/ciudadania-198091.asp ) ,  San Juan hizo lo propio con 7.000 hectáreas en emergencia (http://www.sanjuanya.com.ar/index.php/Economia/las-pymes-olivicolas-se-declararon-en-emergencia.html), Córdoba reimplanto 5.000 hectáreas de olivos que se encontraban gravemente afectados,  en Mendoza, nada para los pequeños productores. http://www.sitioandino.com/nota/9606-se-reunio-la-mesa-olivicola-para-delinear-el-futuro-del-sector/  **


**Lo sobresaliente de la nota:  “Por su parte, los representantes de ASOLMEN realizaron la presentación de un anteproyecto que orienta el manejo de las maquinarias, que se van a comprar con fondos de la Nación , a los industriales y no a los productores.


Al respecto, el titular de ASOLMEN, Armando Mansur indicó: “Desde la Asociación proponemos que las maquinarias sean utilizadas por los industriales, que las administren y presten los servicios a pequeños productores de hasta unas 5 hectáreas . Esto permitirá que se realice la cosecha al costo, quedando todo a cargo del personal de la industria. El productor sólo deberá controlar el trabajo”.

Asimismo explicó “realizada la cosecha cuando el industrial pague la producción, descontará el costo del servicio prestado, quedando todo fiscalizado por el productor”.

 

El gobierno de Jaque se ha caracterizado por desconocer los problemas de los pequeños y medianos productores de la provincia, desconociendo que la Agricultura Familiar (pequeños y medianos productores) produce el 40% de los alimentos que consumimos los Argentinos. Millán nos generó cierta expectativa ya que fue a nuestra jornada pero el resultado fue el silencio, luego cerró las puertas de su despacho a nuestras propuestas y reclamos.

El viernes pasado, 24 de septiembre, nos enteramos por los medios de comunicación que el gobierno de la provincia estaba formando una nueva mesa olivícola de la Provincia de Mendoza. Desconociendo la anterior mesa  formada el día 14 de julio de 2011, en la que participaron: el INTI, INTA, IDR, Fundación Pro Mendoza, Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo, Facultad de Don Bosco, UATRE, RENATRE, OSPRERA, CoMen, APAC, Subsecretaria de Agricultura Familiar Delegación Mendoza Ministerio de Agricultura de la Nación y el Gobierno de Mendoza (ver adjunto Acta Constitutiva Mesa Olivícola de Mendoza).

Esta nueva Mesa cerrada y antidemocrática integrada por acopiadores, industriales amigos del gobernador y por el sector turismo, no solo reduce la participación de algunas instituciones sino también excluye la representación de los pequeños productores y de los trabajadores rurales.

Que se puede esperar de esta nueva Mesa Olivícola creada por este gobierno a tres meses de la finalización de su mandato más que una campaña publicitaria falaz a días de las elecciones. Este gobierno se va desconociendo que 3 productores por día desaparecen en Mendoza (Censo Nacional Agropecuario – INDEC).


Fabián Núñez Acosta
Pequeño productor olivícola
Miembro Fundador de APAC y
Comisión Olivícola FAA
 
Ing. Agr. Javier Touza  
Técnico formulador del proyecto –
Miembro fundador de APAC

No hay comentarios:

Publicar un comentario