domingo, 31 de julio de 2011

Crisis del Euro

Alemania viaja en primera clase del Titanic: la Unión Monetaria Europea tiene un problema gravísimo de diseño institucional básico, que no se resuelve con parches. Marshall Auerback (Revista Sin Permiso). 
“Los mandamases de la UE siguen limitándose a ganar tiempo, pateando el problema despeñadero abajo. Al final, para sobrevivir, el sistema no puede sino instituir una autoridad fiscal unificada y abandonar las reglas fiscales incorporadas al Pacto de Estabilidad y Crecimiento. O eso, a aceptar el fracaso definitivo del experimento y disolver la Unión.” (Leer completa)


La crisis del euro es una guerra entre los rentistas y los ciudadanos. Hervé Nathan (Revista Sin Permiso)
Se habla de la crisis del euro, de Europa. Pero la verdad es más cruda y más terrible: estamos en guerra. Una guerra, huelga decirlo, que recata su nombre, pero que versa, como es de todos conocido, sobre la deuda. Pues, en efecto, en una Europa forjada precisamente para poner fin a los conflictos fratricidas del siglo XX, asistimos paradójicamente al enfrentamiento brutal entre acreedores y deudores. Los deudores son los contribuyentes, es decir, a fin de cuentas, los ciudadanos. Los acreedores son los bancos, las aseguradoras, los fondos de pensiones, y tras ellos, los ahorradores. Sobre los campos de batalla que son los mercados truenan los tambores de los representantes de los acreedores, como las agencias de calificación financiera, Moody’s, Standard&Poor’s y Fitch, cuyo único papel es el de repetir a los ciudadanos: tenéis que pagar, intereses y capital, hasta el ultimo céntimo, si no, quebraréis. Las sumas son enormes: 350 mil millones de euros para Grecia, pero 1,6 billones para Italia, lo mismo que Francia. (Leer completa)

No hay comentarios:

Publicar un comentario