martes, 19 de julio de 2011

Varias sobre la crisis internacional

Es el trabajo asalariado, estúpido! Alberto Rabilotta. Una recaída en la recesión económica está en marcha en el mundo industrializado. Los niveles reales de desempleo en Estados Unidos están por las nubes. No se trata ya de cesantía a corto o mediano plazo, sino del aumento de un desempleo crónico, que supera los dos años y alcanza hasta los cuatro años y que rememora los niveles de desempleo durante la Gran Depresión de los años 30 del siglo 20, y quizás por eso la Oficina de Estadísticas Laborales de Washington ha decidido reincorporar en sus estadísticas a los cesantes que están más de dos años sin empleo (1). En junio pasado la tasa oficial de desempleo en Estados Unidos fue de 9.2 por ciento. La tasa ampliada, llamada U6, estaba por encima del 17 por ciento, y si se utiliza la antigua definición de desempleo del Departamento del Trabajo estadounidense (SGS-Alternate, abandonada en 1994 pero utilizada aún por economistas para calcular la cesantía a corto, mediano y largo plazo) es de 22.8 por ciento de la fuerza laboral del país (2). Y dejaremos de lado el subempleo o empleo a tiempo parcial, que afecta a una creciente proporción de trabajadores y en las estadísticas oficiales es considerado como “empleo” a tiempo completo. (Leer completa)

Política y economía norteamericana: El patriotismo de los ricos. Jorge Majfud En todo el mundo, los ricos casi no emigran, casi no integran los ejércitos que mandan a sus guerras y que luego llenan de honores y aplausos, y maldicen al Estado que les chupa la sangre. Cuando las economías van bien, exigen recortes de impuestos para sostener la prosperidad y cuando las cosas van mal exigen que el maldito Estado los rescate de la catástrofe (con dinero de los impuestos, está de más decir). (Leer completa)

Crisis de la civilización occidental. Hugo Salinas. La crisis de la civilización occidental comienza con ella misma. En su entraña trae consigo el germen de la crisis. Esta crisis se manifiesta en mil formas a lo largo del tiempo. Crisis de la educación, crisis del cambio climático, crisis de sociedad como la violencia, la corrupción… Y querer restablecer el estado natural de buena relación entre la persona, su grupo social, la actividad económica y la Naturaleza, eliminando algunas de sus manifestaciones, es como querer eliminar los efectos perversos de una planta contaminante, eliminando algunas de sus hojas. (Leer completa)


No hay comentarios:

Publicar un comentario