Serie de discusiones muy interesantes en Brasil. Primero, entre el 22 y 24 de junio en la Universidad de Uberlandia, en el Estado de Minas Gerais, 16º Encuentro de la Sociedad de Economía Política (SEP), entidad donde se agrupan economistas críticos de una izquierda plural que reúne desde marxistas a quienes discutieron tempranamente el enfoque de la corriente principal, neoliberal, en los 80´ y 90´.
Junto a ese cónclave se organizó el coloquio de la SEPLA, Sociedad Latinoamericana de Economía Política, con 50 representantes de varios países de la región (Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Uruguay), e incluso de Europa.
La cita siguiente fue en Guararema, cercano a San Pablo, en la Escuela Florestán Fernández del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra de Brasil, donde 70 participantes de 16 países de la región participaban de un curso de formación política.
De especial interés fue el encuentro con parte de la dirección del MST y su Escuela, con los integrantes de la SEPLA (Paraguay, Uruguay, Brasil, Cuba, Ecuador y Argentina) y del ESNA, el Encuentro Sindical Nuestra América. Gran cantidad de protagonistas en todas las iniciativas, con una agenda de discusión muy amplia, que incluyen principalmente, los debates sobre la crisis capitalista en curso, la situación latinoamericana y obviamente las realidades nacionales, especialmente de Brasil. Una cuestión de interés sobre la crisis remitió a los alcances e impactos de la misma.(Leer contenido completo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario