jueves, 31 de marzo de 2011

Telefonía celular: pague más y hable menos

28/03/2011Por Cecilia Íncola y Marina Dragonetti

Las tarifas argentinas, traducidas a dolares, de la telefonía celular resultan más caras que lo que pagan los ciudadanos, por ejemplo,  de los Estados Unidos o Francia. Conformadas como un oligopolio, las tres empresas que prestan servicio de telefonía celular en el país coinciden, además, en castigar al servicio prepago con tarifas que duplican o triplican las llamadas desde teléfonos “postpago”; paradójicamente los que menos tienen pagan más.

En los últimos doce meses las tarifas de telefonía celular en el país han aumentado un promedio del 20%. Pero ese incremento no necesariamente se corresponde con un mejor servicio: una comparación de servicios de similares características arroja que la Argentina, entre otros países de Latinoamérica, presenta los índices más desfavorables en la ecuación costo-beneficio, en comparación al mismo servicio en Estados Unidos y Europa.Un ejemplo: a nivel nacional, Movistar ofrece un pack de 500 minutos de llamadas por $289, más 500 minutos libres a usuarios de la misma compañía. En Estados Unidos el mismo servicio es ofrecido casi a la mitad de ese precio, más llamadas ilimitadas a la misma compañía. Contar con este tipo de prestación en Argentina, representa un 15% del salario mínimo, una cifra que no parece devastadora con respecto a Brasil, en donde representaría el 41,3% del salario mínimo de aquel país. Pero si la comparación se hace contra el mercado de Francia, por un valor incluso menor, no sólo es posible acceder a un plan de telefonía celular sino también a un plan integral que además ofrece Internet, televisión y teléfono en el domicilio. (Leer completo en Plazademayo.com)

No hay comentarios:

Publicar un comentario