jueves, 23 de junio de 2011

Lo más reciente de ALAI

Artículos más recientes ingresados al sitio web de "América Latina en Movimiento" - http://alainet.org.

- Y parece que Marx tenía razón… (Alberto Rabilotta)
- Hacia dónde va la economía - mundo? (Hugo Salinas)
- Un FMI "útil de nuevo", pero, ¿para quién? (Jérome Duval)
- Estado de bienestar, muerte anunciada (Salvador González Briceño)
- Manos arriba, esto es un atraco (Luis Ángel Aguilar Montero)
- Comienza una revolución anti-capitalista? (Atilio Boron)
- El Club Bilderberg y su apetito voraz de saqueo en América Latina y Colombia (Fernando Arellano Ortiz)
- Como comportarse frente a la violencia de los mercados (Walter Dennis Muñoz)
- Banca y hambre (Alex Evans)
- El Capitalismo, sus médicos y sus medicamentos (Fernando Buen Abad Domínguez)

-
Llevar la indignación donde más duele (Benjamín Forcano)
- Ecosocialismo: auto-empleo productivo (Miguel Angel Núñez)
- 19J: indignación masiva (Josep Maria Antentas, Esther Vivas)
- Indignad@s ante el Parlament. Notas sobre la jornada del 15J en Barcelona (Josep Maria Antentas, Esther Vivas)
- Desaparecer para reaparecer en todas partes y más fuertes (Xavier Caño Tamayo)
- El 15M se consolida y avanza en España (SERPAL)
- Las izquierdas haciendo camino al andar (Lorenzo Gonzalo)
- Una democracia secuestrada: consideraciones acerca de la crisis (Pedro Luis Angosto)
- He visto democracias que vosotros no creeríais (Víctor J. Sanz)
- La IV Flota y la disputa por la hegemonía mundial (Guillermo Burneo Seminario)
- Un complejo tablero de ajedrez en el Medio Oriente (Percy Francisco Alvarado Godoy)
- Sin brújula ni camino (Federico Mayor Zaragoza)
- La securitización de la seguridad pública: una reflexión necesaria (Robinson Salazar P.)

- El escándalo de los agrocombustibles en los países del Sur (François Houtart)
- El modelo minero canadiense: saqueo e impunidad institucionalizados (William Sacher)
- La opulencia de las corporaciones contra la salud de la gente (GRAIN)
- Urgencias alimentarias (Gustavo Duch Guillot)
- Cómo alimentar a 9.000 millones de personas (Gonzalo Fanjul)
- No al «acaparamiento de alimentos» por las naciones más ricas del mundo! (Via Campesina)
- Transgénicos levantaron polvareda (Alicia Tejada Soruco)
- La geoingeniería y los dueños del clima (Silvia Ribeiro)
- Sostenibilidad y cuidado: un camino a seguir (Leonardo Boff)
- Glifosato: dos décadas de mentiras de empresas y gobiernos (Graciela Gómez)
- “Negocios como de costumbre” cuando se trata del clima? (Fundación Solón)

- Hugo Chávez, Pérez Becerra y la nefasta actitud de algunos medios alternativos (Paco Azanza Telletxiki)
- ONU Mujeres saluda derechos de Trabajadoras y Trabajadores Domésticos (Michelle Bachelet)
- Hacia donde va el Foro Social Mundial? (Pierre Beaudet)
- Fracasos durante 40 años (Eduardo Ibarra Aguirre)
- Buen vivir - buen convivir (Pedro Casaldáliga)
- El Buen Vivir, clave para una civilización intercultural (Isabel Rauber)
- Celebremos la vida! (Juan Almendares)
- Los topos (Gustavo Duch Guillot)
- Un servicio a la honestidad (Carlos Miguélez Monroy)


- América Latina: Significado histórico de la Comunidad Latinoamericana y Caribeña de Naciones (Yldefonso Finol)
- América Latina: La CELAC y la lucha por el socialismo (Amílcar Jesús Figueroa Salazar)
- América Latina, Caribe: Venezuela lista para reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Lucía Berbeo)
- América Latina: Crecen las inversiones hindúes (Mario de Otazua)
- América Latina: Plutocracia, nueva derecha y securitización de los recursos naturales estratégicos: Una reflexión necesaria (Robinson Salazar P.)
- América Latina: Perú incrementa la lista de los disidentes (Manuel E. Yepe)
- América Latina: Revoluciones Latinoamericanas (Juan J. Paz y Miño Cepeda)
- América Latina: Lobos por corderos (David García)
- América Latina: Cuba y la izquierda nacional latinoamericana (Andrés Soliz Rada)
- América Latina se pone de pie, el imperio decae (Ubaldo Tejada Guerrero)
- América Latina, EE.UU: El declive (Andrés Mora Ramírez)
- La tierra en Sudamérica (Silvia Lilian Ferro)
- EEUU renovará operaciones militares desde Panamá (Marco A. Gandásegui, h.)
- Caribe, Venezuela: Petróleo para el bien común (Ángel Guerra Cabrera)

- Argentina: La Ley de Medios en la UNESCO (Santiago Masetti)
- Argentina: Dónde está la trampa? (Ernesto Espeche)
- Argentina: Diarios que disparan contra el gobierno nacional (APAS)
- Argentina: Más allá del resultado final, ADN a los Noble es victoria de Abuelas (Emilio Marín)
- Argentina: Vivir con dignidad es construir un mundo nuevo (Raúl Zibechi)
- Argentina, Cono Sur: Diferencias en la transición democrática regional (Emilio Marín)

- Bolivia: El glifosato y la coca (Fortunato Esquivel)
- Bolivia: En defensa de la vida: No a los transgénicos (Miguel Palacín Quispe)
- Bolivia: Revolución agraria con transgénicos? (Gastón Cornejo Bascopé)
- Bolivia: Revolución agraria, sí. Pero sin transgénicos (Fortunato Esquivel)
- Bolivia: La riqueza como causa de la pobreza (Carlos Rodrigo Zapata C.)
- Bolivia propone vía para resolver las conversaciones climáticas (Movimiento Mundial de los Pueblos por la Madre Tierra)
- Carta abierta a Evo Morales: Los leque leque (Gustavo Duch Guillot)

- Brasil, Paraguay: Memoria brasileña: ¿sigilo o vergüenza? (Frei Betto)
- Brasil: Los garimpeiros, depredadores sin fronteras (ANCA 24)

- Chile: Educación y política (Álvaro Cuadra)
- Chile: Educación y futuro (Álvaro Cuadra)
- Chile: La educación: Cuestión política (Alvaro Cuadra)
- Chile: Una mercancía llamada “educación” (Fernando Buen Abad Domínguez)
- Chile: La muerte política del ministro Joaquín Lavín (Andrés Figueroa Cornejo)
- Chile: Crisis portuaria: “Si no se nos escucha, detendremos el país” (Andrés Figueroa Cornejo)
- Chile: En el día Mundial contra la Desertificación y la Sequía (OLCA)

- Colombia: Desafíos de seguridad en la coyuntura (Alejo Vargas Velásquez)
- Colombia: “Ana Fabricia no se hizo matar” (Piedad Córdoba)
- Colombia: La restitución esencial (Héctor Mondragón)
- Colombia: 50 niñas violadas por El Patrón y el Parque Tayrona: infancias molidas en grandes negocios (Azalea Robles)
- Colombia: La crisis de los verdes y las dificultades de la oposición (Pedro Santana Rodríguez)
- Colombia: La Constitución de 1991 y la protección de los pueblos indígenas y afros (Gabriel Bustamante Peña)
- Colombia: “La agonía de la Comisión de Acusaciones: un septimazo hacia la Corte Penal Internacional” (Maureén Maya)
- Colombia: En Italia sí se pudo! (Rafael Colmenares)
- Colombia: ¿Ley de Víctimas contra Víctimas? ¿De Reparación o de Impunidad? (Bartolomé Clavero)

- Cuba, EE.UU: Los cubanos anticubanos (Lázaro Fariñas)

- Costa Rica: Día de Acción Global (Albino Vargas Barrantes)
- Costa Rica: Deficiente delimitación marítima (Freddy Pacheco León)

- Ecuador: Saben los comunicadores sociales y periodistas que...? (Guillermo Navarro Jiménez)
- Ecuador: Y, ahora, ¿quién podrá defendernos? (Alberto Maldonado S.)
- Ecuador: Increíble: una india le insultó a un indio diciéndole indio (Alberto Maldonado S.)
- Ecuador: Recomendaciones finales del Relator Especial de la ONU sobre Ejecuciones Extrajudiciales (Elsie Monge)

- El Salvador: La partidocracia: perversión de la democracia (Carlos Ayala Ramírez)
- El Salvador: Los senderos opuestos del decreto 743 (Roberto Pineda)
- El Salvador: Lucha por reconstruir la organicidad política popular 1999-2009 (Robinson Salazar P.)
- El Salvador: Pobre meritocracia (Carlos Ayala Ramírez)

- EE.UU: Hace 40 años Nixon anunció la guerra contra el narcotráfico (Fernando Del Corro)
- EE.UU: Ejemplos del "american way of life" (Néstor García Iturbe)
- EE.UU: Entregan las Llaves de la Ciudad de Hialeah a Posada Carriles (Andrés Gómez)

- Guatemala: Ahora vamos con la Menchú a la presidencia (María Eugenia Claros Bravo)
- Guatemala: Los “invisibles” y las elecciones (Débora Díaz)
- Guatemala: “La solidaridad internacional nos hace sentir que no estamos solos” (Giorgio Trucchi)

- Honduras: De productor a importador de alimentos (OFRANEH)
- Honduras: Las honduras de la impunidad (Jorge Luis Ubertalli)
- Honduras: Realizan audiencia inicial, pero ¿condenarán a los agresores de la prensa? (Germán H. Reyes)

- México: Doble homicidio de periodistas y el soslayo (Teodoro Rentería Arróyave)
- México: En guerra destructiva (Salvador González Briceño)
- México: Fox y el Cordero de Calderón (Eduardo Ibarra Aguirre)
- México: Ante el crimen interminable (Juan Carlos Camaño)
- México: 124 víctimas mortales de las libertades (Teodoro Rentería Arróyave)
- México: Caravana por la paz termina (comienza) con pacto firmado en Ciudad Juárez (Laura Carlsen)
- México: Guerra antidrogas, plan perverso (Salvador González Briceño)
- México: Fortalezas y debilidades de la candidatura de AMLO (Víctor Orozco)
- México: El drama de la niñez y la juventud (Teodoro Rentería Arróyave)
- México: Luchar por la comisión de la verdad (José Enrique González Ruiz)
- México: L@sindignad@smexican@s (Víctor M. Quintana S.)
- México: De la rijosidad al “dialogo” (Eduardo Ibarra Aguirre)
- México: Blindaje (Teodoro Rentería Arróyave)
- México: Abandona el Estado el desarrollo rural en favor del libre mercado (Emanuel Gómez)
- México: Hank, impunidad electoral (Salvador González Briceño)
- México, EE.UU: Las armas del imperio (Isabela Manganaro)
- México, EE.UU: Rápido y furioso, ¿duramente cuestionado? (Salvador González Briceño)
- México, EE.UU: La guerra contra las drogas impulsada por Estados Unidos se cobra más vidas (Amy Goodman)

- Perú: Vulneración de derechos y conflictos sociales: Barrick en Ancash (CAOI)
- Perú: La esperanza venció al miedo… (Manuel Lajo)
- Perú: Una lectura analítica de los resultados de la segunda vuelta (Raúl Wiener)
- Perú: Elección de Ollanta Humala ¿Más allá del neoliberalismo? (Deborah Poole)
- Perú: La unidad y el cambio (Javier Diez Canseco)
- Perú: En los umbrales del cambio (Alejandro Cruzado Balcázar)
- Perú: Se ha ganado la primera batalla, la guerra recién comienza (Manuel Lajo)
- Perú: Baguazo: Libres de polvo y paja (Patricia Wiesse Rizo-Patrón)

- Puerto Rico: Accidentado inicio de la nueva etapa (Jesús Dávila)

- Uruguay: Sueños de vigilia (Emilio Cafassi)
- Uruguay: Quién controla a los patovicas (Susana Andrade)
- Uruguay: Los impuestos son cosa seria (Jorge Aniceto Molinari)

- Venezuela: Televisión no apta para consumo humano (Luis Britto García)
- Venezuela: Chavismo para no iniciados (Carola Chávez)

No hay comentarios:

Publicar un comentario