jueves, 15 de septiembre de 2011

La vida por el metro cuadrado

por Movimiento Nacional Campesino Indígena / Colectivo Editorial Crisis / 

“En nuestro país se registra un fuerte proceso de adquisición de grandes extensiones de tierra por parte de capitales financieros trasnacionales, que se vio intensificado en los últimos años a raíz de la especulación desatada con motivo de la variación de los precios de los productos primarios en el mercado internacional”.
La afirmación pertenece al proyecto de ley sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales, presentado en el Congreso por el Gobierno Nacional, el pasado 27 de abril. Su intención es “limitar un proceso de concentración de grandes extensiones en manos de capitales financieros que, de profundizarse, comprometen objetivos estratégicos vinculados al desarrollo nacional y a la calidad de vida de los habitantes del país”.
No hay datos ciertos sobre el acapara miento de tierras, desde que los catastros provinciales están amañados y la información pública ya no es confiable. Pero una certeza se impone con el peso inconmovible de los consensos democráticos: en los próximos años se profundizará un tipo de apropiación de los territorios cuya rentabilidad resulta extraordinaria, pero que expulsa a los pobladores y se apodera de las riquezas naturales... (Leer completo)

No hay comentarios:

Publicar un comentario